2019 – 2020 | ![]() |
Rural Europeans, why not? | |
Sobre el proyecto
Vivir en una zona rural se considera a veces básico, antiguo, aburrido… en nuestro proyecto queremos resaltar los valores de la vida rural como una vida tranquila pero rica en muchos aspectos, la naturaleza, tradiciones, y estando abiertos al mundo con una visión orgullosa. Queremos que nuestras escuelas intercambien información sobre diferentes culturas de manera que aprendamos sobre los otros de la que nos sentimos orgullosos y aprendemos de nosotros mismos. Está claro que la Europa más auténtica está en sus gentes. Y el origen de todas estas culturas se pueden encontrar todavía en la vida rural y la gente rural. Objetivos
Proceso de trabajo Ofreceremos a nuestros socios una propuesta de calendario de actividades y estableceremos plazos para que las escuelas compartan la información dependiendo de las necesidades de las escuelas. Todos propondremos temas y actividades y todo ello será por acuerdo entre nosotros. Como un calendario general: Octubre/Noviembre Las escuelas conocen a sus socios. Metemos a los alumnos/as en el sistema. Empezamos a compartir información: nuestras zonas rurales, nuestras casas… Diciembre/Enero Compartimos información sobre nuestras escuelas, la cultura específica de nuestra zona… Febrero/Marzo Los estudiantes investigan sobre su propia cultura y lo comparten con los otros: como vivía la gente en la zona, cómo viven ahora, estilos de vida y respecto por el medio ambiente. Abril/Mayo Todas las escuelas meditan sobre los puntos positivos de vivir en una zona rural, nuestras necesidades viviendo en estas zonas y expectativas de futuro. Trabajaremos con nuestros socios con un contacto diario o semanal. La comunicación será fluida. Los estudiantes estarán altamente motivados por el hecho de compartir información sobre ellos mismos y por conocer sobre otros territorios rurales de Europa. Resultados esperados Planeamos tener un Twinspace público para mostrar nuestros trabajos al público en general, especialmente porque esperamos que los alumnos lleguen a conclusiones positivas sobre la vida rural, lo que es de gran importancia por la tendencia general a la emigración a las grandes ciudades. Nos gustaría que toda la escuela utilizara nuestros productos finales como una manera de conseguir y promover una dimensión europea que es de especial interés en una escuela rural. También pretendemos mejorar nuestra práctica docente y aprender cómo utilizar Etwinning de manera efectiva para cursos futuros.
|